Descripción
Manzana: Mezcla de variedades sidreras típicas de la región esencialmente dulces .
Fermentación: Alcohólica y maloláctica en un total de 5 -6 meses en depósitos de acero inoxidable.
Cata: La sidra dulce por excelencia en un formato más asequible. Es una sidra con una ligera burbuja, un color amarillo pajizo, dulce y una acidez refrescante y equilibrada.
Nosotros: nuestras sidras
En el lagar de Somarroza, Renedo de Piélagos, comenzamos elaborando sidra para consumo propio, fue en el año 2010 cuando comenzamos la venta al público, en ese momento no había ninguna sidra en el mercado elaborada en Cantabria.
En la actualidad, somos una pequeña empresa familiar que aúna lo moderno y lo tradicional. Las instalaciones, los materiales y las condiciones son de última actualidad, sin embargo, el proceso de elaboración, desde la recogida de la manzana, hasta el embotellado final, se hace conforme a la técnica transmitida de generación en generación.
El equipo está formado por Jesús Gómez Solórzano, gerente y fundador de Somarroza, Lucía Gómez Prieto, encargada de marketing y contabilidad y Cecilia Gómez Prieto, encargada de las elaboraciones y el control de calidad.
Historia de la sidra en Cantabria
El declive de la sidra segunda mitad del siglo XIX y se debe en gran parte a la especialización ganadera de la región, eliminando las pomaradas para dar paso a pastos para el ganado. Sólo quedaron unas pocas plantaciónes en la zona de Liébana y en pequeños reductos de la región.
En el año 2000 se crea la Cofradía de la sidra en Cantabria, por esta época se planta la finca de Somarroza, elaborando sidra para tomar entre amigos. Aparece un museo de la sidra en Liébana, fiestas de la sidra, varias plantaciones y elaboradores caseros de sidra.
En el año 2010 Somarroza sale oficialmente al mercado, creando poco a poco un mercado sidrero, extendiéndose por diversas zonas de la región como Potes, Santillana del Mar, Bárcena Mayor, Castro Urdiales…
En 2015, Somarroza crea la primera sidra dulce espumosa en Cantabria.
En Marzo de 2016, salió al mercado La sidruca, un botellín de 25 cl en dos versiones, seco y dulce. Hoy por hoy, la mayor parte de la geografía española reconoce que en Cantabria se elabora sidra y cada vez es algo más habitual en la región. Se van recuperando las pomaradas de manzano con diferentes iniciativas y se prevé en unos años que exista gran cantidad de manzanos y aparezcan más lagares aprovechando el auge sidrero, gracias en parte a la gran labor de Somarroza por la difusión de la sidra en Cantabria.
En octubre de 2016 Somarroza ganó la medalla de oro en el Salón Internacional de las Sidras de Gala en Gijón (Asturias) con su espumosa dulce.
En 2017 Somarroza estrenó lagar nuevo y sidra con la Sidruca con zumo de limón natural de Novales, convirtiéndose en un éxito.